
¡Te decimos como la IA impulsa el cumplimiento normativo en la banca e industria financiera y apoya el crecimiento del negocio!
Por: Lucero Vázquez / CEO de weComplai
En el panorama financiero actual en rápida evolución, el cumplimiento normativo es más crítico que nunca, y es uno de los retos más desafiantes para la industria financiera en un mundo cada vez más normado. Los bancos y entidades financieras se enfrentan a una creciente presión para adelantarse a las regulaciones en constante cambio, los complejos requisitos a cumplir, la identificación de riesgos, la presentación de informes y la amenaza siempre presente de sanciones por incumplimiento. Aquí es donde entra la IA como el motor que cambia el juego e impulsa y agiliza el cumplimiento normativo y lo transforma en una ventaja competitiva.
Las plataformas de gestión de los procesos de Control y Cumplimiento Regulatorio (RCC por sus siglas en inglés) impulsadas por IA están revolucionando la forma en que las instituciones financieras manejan el cumplimiento, su adopción para el cumplimiento regulatorio ya no es una visión futurista, es una necesidad presente que las entidades deben considerar.
La adopción y automatización de la IA se está acelerando – el 90% de los bancos afirman que la IA será critica en 2026 (de acuerdo con los reportes de Deloitte, PwC y IMF del 2024), y la inversión en cumplimiento regulatorio por parte de las entidades financieras desde 2021 va en aumento – el 45% de las empresas en México, incrementarán su presupuesto en Regtech para este 2025 y 1 de cada 3 bancos invierten el 5% de sus ingresos en cumplimiento (con base a los reportes de la Embajada Británica, DAI y Costo of Compliance 1st Risk Solution 2021).
¿Cómo funciona la IA como “motor” del Cumplimiento?
La IA no solo interpreta la normativa, la analiza, adapta y ejecuta acciones preventivas; puede analizar rápidamente grandes cantidades de datos, automatizar procesos tediosos, identificar brechas de cumplimiento, riesgos y ofrecer información en tiempo real.
Esto permite a los bancos y entidades financieras abordar estos problemas de forma proactiva y preventiva, asegurando que se mantengan en cumplimiento con las regulaciones sin las ineficiencias de la operación y supervisión manual.
Así es como la IA está transformando el cumplimiento en la banca:
- Automatización inteligente de las tareas de cumplimiento: la IA automatiza las tareas rutinarias de cumplimiento, el monitoreo de transacciones, las comprobaciones de la información de clientes, las evaluaciones de riesgos, revisar miles de documentos, analizar regulaciones y extraer las obligaciones específicas que afectan a una empresa. Esto reduce el error humano y acelera los procesos, permitiendo que los equipos de cumplimiento se centren en iniciativas másestratégicas y consultivas.
- Actualización dinámica regulatoria en tiempo real: los sistemas de IA escanean continuamente a los organismos reguladores, manteniendo a los bancos y entidades financieras estén informadas de cualquier cambio o nuevas directrices. Esto asegura que las instituciones estén siempre actualizadas, alineen sus políticas y procesos internos, reduciendo el riesgo de incumplimiento.
- Monitoreo continuo, detección y mitigación de riesgos: la IA puede vigilar constantemente las operaciones internas, analizar patrones y tendencias en los datos para predecir riesgos potenciales, detectar anomalías y marcar actividades sospechosas e incumplimientos potenciales en tiempo real. Este enfoque proactivo ayuda a los bancos y entidades financieras a mantenerse por delante de los problemas regulatorios antes de que se conviertan en problemas costosos.
- Rentabilidad: la IA reduce significativamente los costos operativos asociados con el cumplimiento. Al agilizar los procesos manuales, los tiempos de respuestay mejorar la precisión de las tareas de cumplimiento, los bancos pueden asignar recursos de manera más efectiva, reduciendo los gastos generales y las multas porincumplimiento.
- Precisión y eficiencia mejoradas: Los sistemas de IA mejoran la precisión de los procesos de cumplimiento y su seguimiento, disminuyendo la probabilidad de errores que podrían conducir a costosas sanciones o daños a la reputación. Permiten la toma de decisiones más efectiva, al dar información oportuna e integral en tiempo real.
En un mundo donde las regulaciones financieras están en continua evolución, la IA proporciona una poderosa solución para mantener a los bancos y entidades financieras competitivos, seguros y ágiles. Con la IA que impulsa los procesos de cumplimiento, las instituciones bancarias no solo pueden protegerse contra los riesgos regulatorios, sino también obtener una ventaja competitiva al abrazar el futuro de las operaciones financieras.
Valor agregado: cumplimiento que Impulsa la Innovación
La integración de la IA no se limita al cumplimiento pasivo. Se convierte en un recurso estratégico, permitiendo que las organizaciones enfoquen recursos en innovación y crecimiento, en lugar de apagar incendios regulatorios. Además, refuerza la confianza de inversionistas, clientes y socios estratégicos.
El cumplimiento normativo, visto a menudo como una carga, se transforma con la IA en un motor de agilidad e innovación. Adoptarlo hoy puede ser la diferencia entre liderar un mercado o quedarse rezagado.
Implementar plataformas de gestión de RCC impulsadas por la IA como la piedra angular de su estrategia de cumplimiento normativo, es estar a la vanguardia y significa mantenerse competitivo y seguro.
En el próximo articulo profundizaremos en: el Control y cumplimiento regulatorio inteligente (RCC Agent) – La nueva visión del cumplimiento en la banca y la industria financiera.